… el bloque motor del coche de Fórmula 1 de 1983 provenía de un BMW Serie 3 normal?
Para el motor de cuatro cilindros del monoplaza de Fórmula 1 de Nelson Piquet, BMW recurrió a la tecnología acreditada de las series de carreras anteriores. El bloque motor provenía de la producción de serie y ya se había utilizado en la «Neue Klasse». Además, en 1983 y coincidiendo con la victoria de BMW en la Fórmula 1, constituyó el corazón de numerosos modelos de BMW Serie 3 . El bloque estaba hecho de fundición gris. Al principio era importante que los bloques motores hubieran recorrido ya unos 100.000 kilómetros para aliviar las tensiones del material. Más tarde, BMW perfeccionó el proceso con un envejecimiento artificial.





… BMW ya probaba el hidrógeno como propulsión en 1979?
En 1979, BMW diseñó junto con el Centro Alemán de Investigación y Ensayos Aeronáuticos y Astronáuticos (DFVLR, el actual DLR) por primera vez un vehículo experimental de hidrógeno basado en un BMW 520/4 de 1975. A la vista, el coche era prácticamente idéntico a las variantes de gasolina, pero la combustión de su motor de cuatro cilindros tenía otra base, el hidrógeno. Este experimento demostró pronto que el hidrógeno resulta técnicamente viable en el motor de combustión y supuso el primer paso en el camino del hidrógeno como futura propulsión alternativa .

… el techo de BMW Welt cubriría la Plaza de San Marcos de Venecia?
Con una superficie de más de 14.000 metros cuadrados, el techo de BMW Welt podría cubrir sin problemas la famosa Plaza de San Marcos de la pintoresca ciudad italiana. Además, el puente de 269 metros de longitud de BMW Welt es el puente en voladizo más largo de Baviera. En el llamativo cono doble se emplearon 1.000 toneladas de acero y más de 900 elementos de cristal, cada uno de ellos algo único.
… la electromovilidad en BMW se reinventó ya en 2007 con el «Project i»?
Las innovaciones en la movilidad eléctrica se introdujeron en BMW ya en 1972 (1602 Elektro) y en 1991 con el BMW E1 (diseñado especialmente para la propulsión 100 % eléctrica). Lo especial del «Project i» fue la gran libertad que se le concedió – e incluso se le impuso – al equipo de proyecto para reinventar la movilidad y romper las estructuras establecidas. El BMW i3 se basó esencialmente en los conocimientos obtenidos en el proyecto iniciado en 2007 y, con su lanzamiento en 2013, se convirtió en el primer y único vehículo de serie totalmente eléctrico de BMW Group. En su desarrollo, un foco de atención fundamental se puso en el máximo nivel de sostenibilidad que abarcaba toda la cadena de creación de valor.

… los modelos especiales en edición limitada son ya tradición en BMW?
Tras el BMW 3.0 CSL de 2022, el año del aniversario, sigue sus pasos el BMW Skytop como modelo especial exclusivo en edición limitada. La creación de automóviles de ensueño en series reducidas forma parte del ADN de BMW: así lo demuestran también modelos como el M3 Europameister (1988), el M3 CSL (2002), la edición especial limitada BMW Individual 7 Series Composition inspirada en Steinway & Sons (2010) o el BMW 760i Sterling (una cooperación de BMW Individual con ROBBE & BERKING en 2013).

… en el BMW Serie 7 de 1994 se incluyeron por primera vez teclas directamente en el volante?
Como tantas otras veces, el automovilismo sirvió de impulso para la innovación. A finales de la década de 1980 llegaron los primeros volantes de Fórmula 1 con reguladores que le permitían al conductor hacer ajustes. ¿No era lo más lógico permitirle también al conductor de BMW que controlara funciones directamente desde el volante? Todo empezó con el BMW Serie 7, en el que desde 1994 se podía manejar por primera vez con el volante el volumen del sistema de alta fidelidad, la fuente de audio y el control de crucero.
Publicado 23 de junio, 2025.