
BMW Z3 CUMPLE 30 AÑOS: EL ROADSTER QUE DEFINIÓ UNA ERA
Un ícono del diseño y la conducción pura que marcó los años 90 y sigue siendo deseado por los fanáticos en todo el mundo.
Un ícono del diseño y la conducción pura que marcó los años 90 y sigue siendo deseado por los fanáticos en todo el mundo.
Desde el cine hasta la carretera: el Z3 llevó la emoción de BMW a nuevas generaciones y territorios, incluyendo Latinoamérica.
Hace tres décadas, BMW apostó por un concepto que hoy es leyenda: un roadster biplaza, con tracción trasera y espíritu deportivo puro. Así nació el BMW Z3, presentado en 1995 como una reinterpretación moderna del placer de conducir a cielo abierto. Fabricado en Estados Unidos, se transformó rápidamente en uno de los modelos más influyentes de la marca durante los años 90, no solo por su diseño y rendimiento, sino también por el papel clave que jugó en la estrategia global de BMW.
El Z3 fue el primer modelo de BMW producido fuera de Alemania, ensamblado en la recién inaugurada planta de Spartanburg, Carolina del Sur. Compartía su base con la Serie 3 (plataforma E36) y ofrecía motorizaciones iniciales de cuatro cilindros: 1.8 y 1.9 litros, con caja manual de cinco marchas como estándar. Su diseño clásico —capó largo, cabina retrasada, y cola corta— evocaba el espíritu de los roadsters históricos como el BMW 507.
Con líneas firmadas por el diseñador Joji Nagashima, el Z3 integraba elementos nostálgicos —como las branquias laterales y el emblema trasero— sin perder el carácter de los 90. Su figura armoniosa y proporciones deportivas envejecieron con gracia, convirtiéndolo en uno de los BMW más recordados visualmente de su época.
El salto a la fama global llegó cuando el Z3 apareció en GoldenEye (1995), la película de James Bond protagonizada por Pierce Brosnan. Fue el primer auto no británico conducido por el agente 007 en pantalla, lo que impulsó una edición limitada “James Bond Edition”, muy codiciada hoy entre coleccionistas.
En 1997, el Z3 amplió su gama con motores de seis cilindros en línea, destacando el 2.8 litros con 193 hp. Ese mismo año debutó el poderoso BMW M Roadster, con motorizaciones derivadas del M3 europeo y, posteriormente, norteamericano. El modelo M ofrecía más que estética: frenos mejorados, diferencial autoblocante, y un chasis reforzado que lo convirtieron en un verdadero deportivo.
En 1998 llegó el Z3 Coupé, con techo rígido y estilo "shooting brake", que dividió opiniones en su lanzamiento. Sin embargo, con el tiempo se transformó en un favorito de los entusiastas, apodado cariñosamente "clown shoe" por su peculiar silueta. Hoy, los Z3 M Coupé con motor S54 están entre los más buscados del mercado de autos clásicos deportivos.
Durante su vida útil, el Z3 fue protagonista de múltiples ediciones especiales. Incluso se construyó un prototipo con motor V12, demostrando la versatilidad de la plataforma. La producción finalizó el 28 de junio de 2002, con un total de 297.087 unidades fabricadas. El último ejemplar se exhibe en el museo de BMW en Spartanburg.
Treinta años después, el BMW Z3 sigue siendo un símbolo de libertad y estilo. Su mezcla de diseño limpio, retroalimentación analógica y proporciones puras lo consolidan como un clásico moderno. Para quienes valoran la conducción por sobre la tecnología, el Z3 representa una época dorada de BMW, cuando hacer un auto divertido era razón suficiente para construirlo.
Publicado 28 de julio, 2025.
Un ícono del diseño y la conducción pura que marcó los años 90 y sigue siendo deseado por los fanáticos en todo el mundo.
La marca alemana reafirma su meta: más del 50% de sus ventas serán eléctricas en cinco años.
El SUV 100% eléctrico de BMW se renueva con mejoras clave en rendimiento, diseño y tecnología. La marca refuerza su liderazgo en electromovilidad premium en Chile.